Protocolo Covid19 Bioseguridad Psicólog@s

Te compartimos el protocolo confeccionado por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur para la atención presencial en consultorios habilitados

PROTOCOLO COVID19 BIOSEGURIDAD PSICÓLOGO


- Los pacientes deben ingresar al lugar de atención solos; los acompañantes deben esperar afuera. En el caso de niños (solo uno por paciente) o de personas con discapacidad que requieren acompañamiento, podrá aguardar el acompañante en la salas de espera, siempre que no permanezca en dicha sala más de UNA persona a la vez.

- Los turnos se asignan por vía digital o telefónica, previendo entre cada cita y la siguiente el tiempo suficiente para que cada paciente pase directamente al consultorio, que pueda retirarse antes de que ingrese el siguiente y que se disponga de cinco minutos para la ventilación y desinfección de cada consultorio y espacios comunes.

- Al asignar el turno, se le recordará al paciente que no puede concurrir si ha tenido síntomas compatibles con COVID19 en los últimos 14 días, o si en idéntico plazo ha estado en contacto con casos positivos o sospechosos o ha regresado de un viaje.

- Entre cada cita y la siguiente se ventilan los ambientes y se desinfectan picaportes y todo objeto que se haya manipulado (cuerinas, muebles, nylon sobre tapizados, elementos de escritura, juegos, juguetes, etc). En los consultorios sólo están permitidos objetos que puedan ser higienizados totalmente, evitándose alfombras, tapetes de piel, caminos de mesa, tapizados de paño y similares.

- En la entrada principal, contar con elementos para la desinfección frecuente del piso y de la entrada, puertas, picaportes, utilizando una solución de lavandina al 2%. Retirar los objetos que no sean totalmente lavables y desinfectables de la entrada y de la sala de espera (alfombras, adornos, revistas, folletería y otros materiales impresos).

- Tener siempre a disposición de los pacientes los elementos para lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel, así como en cada consultorio alcohol en gel o solución de alcohol al 70%.

- Distanciamiento social: en toda situación se deben mantener dos (2) metros de distancia entre las personas.

- Utilizar barbijo o tapabocas permanente los profesionales, utilizados de acuerdo con las características descriptas para cada elemento (tiempos de renovación; descartar o desinfectar después del uso, etc.)  Los pacientes y acompañantes deben concurrir con barbijo o tapabocas. Tener disponibles barbijos descartables para eventual necesidad de pacientes o acompañantes.

- Los profesionales que desarrollan clínica con niños o con personas con quienes no sea posible mantener la distancia recomendada, deben agregar protección ocular y pueden utilizar una bata o ambo sobre la ropa de calle.

- Los profesionales deben evitar el uso de elementos personales que agreguen dificultad a la desinfección: relojes, pulseras, anillos, aros, etc.

- Preferir en todos los casos las vías de pago electrónicas; evitar al máximo posible el pago en efectivo.

- El tiempo máximo de atención brindada por cada profesional por día es de seis (6) horas diarias.


RECORDATORIO: Psicólogos y Licenciados en Psicología somos efectores de salud mental en cada aspecto de nuestras prácticas. Sostener la especificidad de nuestro trabajo aun dentro de las coordenadas de prevención a las que nos obliga la pandemia sin sobreactuaciones ni extralimitaciones respecto de nuestra área de competencia, hace a la responsabilidad en el ejercicio profesional.